Campaña contra la politización de la escuela en Cataluña
En los últimos meses estamos asistiendo a un preocupante incremento de la presencia de elementos políticos en las escuelas de Cataluña. Parece que desde determinados sectores ya ni siquiera disimulan su interés por inculcar a los alumnos catalanes el nacionalismo y, más en concreto, el separatismo.
En los últimos meses estamos asistiendo a un preocupante incremento de la presencia de elementos políticos en las escuelas de Cataluña. Parece que desde determinados sectores ya ni siquiera disimulan su interés por inculcar a los alumnos catalanes el nacionalismo y, más en concreto, el separatismo.

Con ella se pretenden aunar cuatro reclamaciones:
1- Denunciar la presencia de símbolos y banderas que no son acordes con la legalidad en centros escolares.
2- Reclamar la retirada de carteles y elementos visuales con mensajes contra el Estado de Derecho y el cumplimiento de leyes y sentencias.
3- Exigir que se enseñe a los alumnos la realidad política y no una visión nacionalista imaginaria. Por ejemplo, Cataluña es una comunidad autónoma de España y no un “país al nordeste de la Península Ibérica”.
4- Denunciar la manipulación de la historia. Los alumnos catalanes tienen derecho a conocer la realidad de los hechos históricos sin sesgos ideológicos.
Convivencia Cívica Catalana repartirá información, trípticos y adhesivos con los logos de la campaña en diferentes localidades de Cataluña en los próximos meses.
La entidad anima a los ciudadanos y especialmente a los padres a poner en evidencia y denunciar todas estas prácticas que atentan contra la imparcialidad política que debe existir en el ámbito de la educación escolar. Convivencia Cívica Catalana asesorará a los ciudadanos que lo deseen, también desde el punto de vista legal, para conseguir el objetivo de esta acción: que los alumnos de Cataluña puedan recibir su educación en un entorno políticamente imparcial.